© Órgano aprobado por el Consejo de Gobierno de la UVA, junio 2023
La Escuela Segoviana y
la Renovación Pedagógica

Actualidad

La exposición “Los centros

de colaboración

pedagógica” estará en el

CFIE de Segovia en el mes

de septiembre

La exposición “Los Centros de Colaboración Pedagógica en Segovia”, promovida por la Cátedra de Estudios sobre la Escuela Segoviana y la Renovación Pedagógica (UVA), vuelve a nuestra capital. Durante la segunda quincena del mes de septiembre de 2025 va a permanecer en el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Segovia. A los miembros de la Cátedra nos hace especial ilusión que esta exposición se pueda visitar precisamente en unos espacios dedicados a la formación del profesorado y a la innovación educativa, de los que los Centros de Colaboración Pedagógica surgidos en 1921 en la provincia de Segovia se pueden considerar sin duda germen y precedente. Los Centros de Profesores actuales fueron creados en 1984, siendo mantenidos desde entonces por las diferentes Administraciones educativas con otros formatos y denominaciones, pero en todo caso con la finalidad del perfeccionamiento y fomento de la profesionalidad del profesorado, así como el desarrollo de actividades de renovación pedagógica y difusión de experiencias educativas, todo ello orientado a la mejora de la calidad de la enseñanza. Por ese motivo, se ha programado alguna visita guiada para que el profesorado segoviano que lo desee pueda conocer de primera mano este acontecer histórico, del que todos los segovianos debemos sentirnos orgullosos, expresando al mismo tiempo un profundo agradecimiento a sus auténticos artífices y protagonistas. En la visita guiada del día 18 de septiembre participaron asesores y asesoras del CFIE y responsables de formación de distintos centros educativos En el transcurso de la misma, la Secretaria de la Cátedra, Rosa Ortiz, explicó a las personas asistentes algunas características del contexto educativo en la Segovia de esa época, así como la labor desarrollada por esta iniciativa pedagógica segoviana. A la visita también asistieron familiares de Lorenzo del Amo, uno de los creadores de los Centros de Colaboración Pedagógica.
Algunas instantáneas de la instalación de la exposición en el CFIE de Segovia. Pincha para extender

Ya está disponible, en

acceso abierto, la tesis

doctoral de Sara Valdivieso

Bermejo

La tesis doctoral Un silencio que grita. Represión, miedo y resistencia. La voz de las familias del magisterio republicano renovador de Segovia ”, de la que es autora Sara Valdivieso Bermejo, integrante de la Cátedra, muestra un estudio riguroso de las vivencias de las familias de estos segovianos y segovianas ejemplares. Os animamos a adentraros en las sugerentes, reveladoras y edificantes páginas de esta magnífica tesis, a través del siguiente enlace:

El proyecto de la Cátedra

“Nuestra escuela hace cien

años” se expone como

experiencia en el IV

Congreso de Educación

Crítica e Inclusiva

En el IV Congreso de Educación Crítica e Inclusiva, celebrado en Málaga el 26 y el 27 de septiembre, han participado las estudiantes de la Facultad de Educación Aitana Gozalo, Marina Cid, Leyre Taracido, Alba Martín e Irene Díez, que han llevado hasta la Universidad de Málaga la experiencia del proyecto de la Cátedra “Nuestra escuela hace cien años”, que supone un ejercicio de recuperación de la memoria histórica democrática de la educación para llevarla a nuestras actuales escuelas. También han participado en el Congreso profesores y profesoras que forman parte de nuestra Cátedra.

Vuelve al Campus María

Zambrano la exposición

temporal “Los Centros de

Colaboración Pedagógica

en Segovia”

A partir del próximo día 7 de octubre, la exposición estará de nuevo en la Sala José Ángel Gómez de Caso del Campus de la Universidad de Valladolid, la universidad pública de Segovia, donde permanecerá durante todo el mes de octubre. Se pretende dinamizar la exposición con el ofrecimiento al profesorado y alumnado de los grados de la Facultad de Educación, así como colaborar con el Programa Interuniversitario de la Universidad de la Experiencia (PIEX), mientras la exposición se encuentre en el Campus. En este sentido, se cuenta ya con un plan de visitas guiadas a la exposición por parte del alumnado del Programa Interuniversitario de la Experiencia:

La Cátedra organiza un

concurso sobre “Los

Centros de Colaboración

Pedagógica en Segovia”

Para dinamizar y añadir alicientes a la visita que durante todo el mes de octubre se puede realizar a la exposición en la Sala José Ángel Gómez de Caso del Campus de la Universidad de Valladolid, la Cátedra de Estudios sobre la Escuela Segoviana y la Renovación Pedagógica, con la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia, ha organizado un concurso abierto a todos los asistentes. Se trata de poner a prueba los conocimientos adquiridos por los visitantes, a través de un cuestionario de 10 preguntas, cuyas respuestas se pueden encontrar todas en el recorrido de la exposición. Los cuestionarios se pueden recoger a la entrada, irlos rellenando y dejarlos depositados en el punto indicado, pudiendo así aspirar al premio, que consiste en dos lotes de libros concedidos por la Diputación Provincial de Segovia. En caso de empate en el número de respuestas acertadas, se realizaría un sorteo entre los finalistas. El cuestionario y el cartel anunciador del concurso se ponen a disposición de todos aquellos que quisieran hacer uso de ellos como material didáctico y motivador (ver “Materiales y contenidos-Recursos didácticos”), ya sea en futuras exposiciones temporales o con referencia a la exposición virtual a la que se puede acceder a través de los enlaces habilitados en esta página web. Enlace al Cartel del Concurso Enlace al Cuestionario